Lisboa, la ciudad de las siete colinas
Lisboa es una ciudad muy pequeña y tiene varias maneras de trasladarte de un punto a otro por lo que no te va a ser muy difícil recorrerla. Uno de los transportes públicos más utilizados en la ciudad son los autobuses que funcionan desde las 6 de la mañana hasta las 9 de la noche. Aunque también hay algunas líneas que funcionan por la noche. Debes asesorarte bien de cuales son los caminos que recorre cada uno, además también hay otros autobuses de fin de semana que son gratuitos. El metro de Lisboa es una de las opciones de viaje rápido, cuenta con cuatro líneas. Este solo funciona desde las 6:30 AM hasta la 1 de la madrugada. Un viaje en tranvía siempre es especial ya que cada vez queda menos en la ciudad.
Que visitar en Lisboa
* Monumento a los Descubrimiento : Es una construcción de 52 metros de altura, subir a la cima del monumento te ofrece una vista única de la ciudad, muchos turistas quieren experimentarlo, por lo que se creo un ascensor para que puedan subir. Este tiene una figura de una carabela. Fue creado en el año 1960. * Museo dos Coches: Visitar este museo es algo inolvidable. Los carruajes y los coches que encontraras allí son realmente extraordinarios. Uno de los más importantes es el carruaje de Felipe III de España. El museo recibe centenares de visitas por día.
Comidas típicas de la ciudad
Lisboa se encuentra lleno de restaurantes donde podemos degustar de alguno de los riquísimos platos que estos ofrecen. La ciudad presenta una gran cantidad de platos totalmente variados, sopas, carnes, quesos y especialmente pescados son algunos de los platos más comunes. Si vamos a ir a comer en alguno debemos saber cuales son las comidas típicas que podemos pedir allí.
Celebraciones en Lisboa
En abril se realiza el Festival Internacional de Cine Independiente. IndieLisboa expone públicamente películas y promociona a los nuevos directores del año. La fiesta se realiza del 23 de Abril al 3 de Mayo. En este mes también el día 25 se realiza la Fiesta de la Liberación. Conmemora el fin de la dictadura de Marcelo Caetano en el año 1974