¡Hola de nuevo!
Estamos encantados de volver a verte. Inicia sesión para ver tus ofertas y promociones.
Un Reyno con alma, así es Navarra. Su capital, Pamplona, se ha convertido en internacional y ha seducido al mundo entero gracias a las fiestas en honor a su patrón: San Fermín. Él os guiará a través de la Ribera, la Zona Media y los Pirineos, por cuyas carreteras se forjó el mito más grande del ciclismo español: Miguel Indurain. Si eres amante de los deportes y del aire puro podrás disfrutar de innumerables rutas de senderos, del Camino de Santiago y de Parques Naturales como el del desierto de Bardenas Reales. Navarra es también lugar para los aventureros. Podrán transportarse de nuevo al siglo XVII y recorrer los itinerarios mágicos y misteriosos de las brujas de Zugarramurdi.
Para cuando tengáis hambre, no hay paladar que se resista a saborear una gastronomía auténtica, de tasca, con sabores profundos y tradicionales, macerados con cariño, como las endrinas que producen el mejor y más antiguo Pacharán del mundo. Al mismo tiempo, sus restaurantes de Estrella Michelín te harán dudar de si comer sentado o de tapas, como hizo Ernest Hemingway en sus reiteradas visitas a Navarra. Eso sí, no pueden faltar en la mesa ni un buen plato de alcachofas ni un buen vaso de vino, que te reconfortará tras una larga jornada como en su día deleitaron a aquellos nobles que levantaron los castillos y fortalezas que abrazan el territorio navarro. Déjate abrazar por una experiencia inolvidable.
¿Quieres viajar a Navarra?
Tenemos una selección de ofertas de vuelos, hoteles, paquetes, coches de alquiler,... Consúltalas todas pulsando un botón:
El parque de Sendaviva es un milagro de la naturaleza. Cuenta con 120 hectáreas, que lo convierte en el más grande de España, y decimos que es un milagro porque se encuentra a escasos kilómetros de Bardenas Reales, un lugar semidesértico declarado por la UNESCO como Reserva de la Biosfera. Es un parque temático que conjuga al mismo tiempo un parque de animales con un parque de aventuras, por lo que se convierte en un plan perfecto para toda la familia.
En Sendaviva hay espacio para el entretenimiento y también para la naturaleza. En el parque de aventuras hay más de 30 atracciones, entre las que destaca el mayor tubing de España, la mayor tirolina de Europa y hasta un Bobsleigh. Las actividades están enfocadas a garantizar la diversión y la seguridad de todos los miembros de la familia. Por eso, hay programados cuentacuentos, payasos, acróbatas y exhibiciones de cetrería para convertir una visita al parque en una experiencia bien entretenida.
En lo que al parque de animales, las instalaciones cuentan con más 800 animales de 200 especies diferentes. Hay tigres, osos, canguros, cebras y linces… y también varios ejemplares de razas autóctonas. En los últimos años, Sendaviva se ha convertido en un destino de referencia dentro de Navarra. Ofrece todos los ingredientes para garantizar la diversión de todos los miembros de la familia tengan la edad que tengan. Además, no deja de lado la concienciación natural, ya que también incluye un huerto con los típicos productos navarros de la tierra para que puedan aprender de primera mano el origen de los vegetales.
Navarra es cien por cien natural y es el destino perfecto si lo que quieres es disfrutar de una escapada alejado del estrés y de las prisas de la ciudad. La zona de los Pirineos es una paraíso en la tierra, con picos escarpados y teñidos de blanco en invierno y con amplias zonas de generosos verdes en el resto de estaciones.
Y los Pirineos son sólo el principio, porque el resto del territorio también es el lugar idóneo para practicar el ecoturismo. De hecho, hay varias empresas que organizan tanto visitas guiadas a parajes de postal como jornadas de deportes de aventura, para poder deleitarse con una naturaleza distinta.
Coge papel y boli y apunta: Puerto de Belate, Valle de Baztán, Bardenas Reales… estos son algunos de los destinos que no te puedes perder si el binomio N² (Naturaleza y Navarra) está entre tus palabras favoritas.
La fiesta de los San Fermines es la tradición más famosa fuera de las fronteras de Navarra pero no es ni mucho menos la única. De hecho, una de las más populares dentro de la comunidad también tiene que ver con un santo, San Francisco Javier.
La javierada tiene lugar en el mes de marzo y es una peregrinación que congrega a miles de personas desde 1940 que recorren los 50 kilómetros que hay entre Pamplona y el castillo de Javier.
Esto en marzo, porque cuando llega el otoño hay que honrar a San Saturnino y a San Francisco, apenas un mes antes de celebrar el Olentzero en Navidad.
Mimar el sentido del gusto es una de las mejores fórmulas para disfrutar de unas vacaciones y para eso, Navarra es el paraíso culinario.
Se hace la boca agua sólo de pensar en la variedad de platos que podéis encontrar sobre los manteles navarros. Las materias primas son de primera calidad y tanto las carnes, como el pescado y sobre todo los productos de la tierra son exquisitos. Todo, para construir y deconstruir platos basados en las recetas tradicionales navarras y también creaciones basadas en las últimas tendencias culinarias.
Los sabores que nadie se puede perder en su visita a tierras navarras son los platos de cuchara, los de caza, los chuletones de ternera o las chuletas de cordero, el pescado, las alcachofas y las borrajas, los platos micológicos y, de postre o cuajada o canutillos rellenos de crema. Mención aparte se merecen las tapas, miniaturas de platos tradicionales o exquisitas creaciones para ser degustadas en las barras de las tascas.
Hablar de vinos y de gastronomía en Navarra es hablar de un prestigio que trasciende fuera de las fronteras no sólo de la comunidad sino también fuera de España. Los vinos navarros ofrecen una gran diversidad de matices y de sabores y se comercializan tanto bajo el paraguas de la Denominación de Origen de La Rioja como de Navarra.
Y para hacer la digestión, no hay nada mejor que un buen vaso de Patxaran, el elixir de los Dioses. Esta bebida, obtenida gracias a la fermentación de las endrinas, se puede degustar tanto de las marcas que la comercializan como de todas aquellas destilerías caseras que consiguen sabores mágicos.
Si estás pensando en una escapada con niños, Navarra es el destino perfecto. Cuenta con todos los elementos para poder disfrutar de unas vacaciones en familia. Es un destino seguro, con centros hospitalarios de primer nivel y una serie de alternativas de ocio enfocadas al entretenimiento de niños y también de adultos.
Hay distintas rutas de senderismo para iniciar a los más pequeños en la naturaleza. Es posible practicar deportes de aventura adaptados a toda la familia y decenas de hoteles rurales distribuidos por la comunidad que están especializados en la diversión de los pequeños de la casa.
En Navarra hay parques de aventuras y la reserva de la Biosfera de Bardenas Reales, donde pasar jornada tras jornada disfrutando de paisajes únicos en España y observando las más de 300 especies de aves autóctonas que hay en todo el territorio navarro. Y como se dice que Navarra es como un continente en pequeñito, no podían faltar las actividades de montaña en los Pirineos y también en el agua.
El Bocal de Fontellas se ha convertido en los últimos tiempos en lugar de peregrinaje para los amantes de los deportes náuticos de río, como la pesca y la navegación fluvial.
Navarra es una comunidad autónoma pionera en España a la hora de desarrollar el turismo rural. Tanto es así, que se ha tejido una red de casas rurales, agroturismo, hostales y hoteles rurales que no sólo satisfacen las necesidades de los peregrinos del Camino de Santiago, sino de todos aquellos que buscan un alojamiento alternativo al hotel de ciudad.
El turismo rural navarro es puntero gracias al capital humano que mima a los visitantes mejor que una madre y también merced a las infraestructuras repartidas a lo largo del territorio. Pensad en esos caseríos, de piedra, de paredes anchas, frescos en verano y cálidos con lumbre en invierno, que hacen olvidar a quien los visita la climatología del exterior. Por si fuera poco, habitantes, organismos e instituciones se mantienen su esfuerzo para que el entorno rural cuente con el menor número de huellas del ser humano posible. Así, la edificación se ha llevado a cabo de forma controlada y respetando el medio ambiente y el patrimonio natural, que es uno de los máximos exponentes y un motivo de orgullo para los navarros.
El arte y la cultura se han forjado en Navarra piedra sobre piedra a lo largo de los siglos y visitar los pueblos navarros o sus ciudades es como caminar sobre el arte viendo arte. Los ejemplos de arquitectura románica, de ruinas romanas y de iglesias o monasterios como el de Iratxe o el de Leyre, son oportunidades únicas para deleitarnos con la belleza de construcciones muy diversas y bien conservadas.
Además, como lo recomendable es adentrarse dentro de la obra de arte para disfrutarla y saborearla bien, el visitante puede pasear por los centros históricos de Pamplona, de Tudela o de Olite y de Estella-Lizarra para empaparse de la arquitectura navarra.
En Navarra también hay espacio para los museos, como el Museo de Oteiza, el de Navarra, las brujas de Zugarramurdi y también el que versa sobre el Carlismo. Además hay música y una red de teatros, como el de Gayarre, a lo largo y ancho del territorio navarro con una programación escénica de primer nivel, con cabida a multitud de disciplinas.
Por último, recomendamos acudir a las agencias de información públicas y a las páginas web oficiales para acceder a toda la información sobre las exposiciones itinerantes, las actuaciones musicales y festivales que se organizan a lo largo de cada año.
Por Navarra pasan dos de las rutas más transitadas por los peregrinos, la del itinerario francés y también la que viene desde Aragón. Para los dos itinerarios que cruzan los Pirineos desde Francia, Navarra es la puerta a la Península y supone un gran recibimiento por la cantidad de comodidades que se han puesto a disposición del peregrino. Alojamientos que ofrecen el descanso a los viajeros después de largas jornadas de caminata y un plato de comida caliente con la que recuperar fuerzas para afrontar los kilómetros del día siguiente.
El Camino francés y el aragonés se pueden hacer tanto a pie como en bicicleta, a caballo y también en coche, por lo que es recomendable planear bien el recorrido que vamos a hacer para asegurarnos que el alojamiento que escojamos se adapta a nuestras necesidades, porque hay algunos especializados en ciclistas y otros en el cuidado de los caballos.
Es importante también llevar consigo la credencial que acredite que estamos recorriendo el Camino de Santiago para disfrutar de los precios especiales, tanto en alojamientos como en restaurantes, y llevar un botiquín de primeros auxilios para prevenir y curar las típicas llagas del camino o cualquier pequeño imprevisto que pueda surgir. De todas formas, el Camino a su paso por Navarra cuenta con una red asistencial experimentada que garantiza los cuidados médicos necesarios en cualquier punto de la ruta.
Pamplona, además de ser una ciudad cómoda por su tamaño mediano, es una ciudad europea, abierta al mundo, con un centro histórico por el cual perderse en largos paseos pero al mismo tiempo grandes espacios abiertos, parques y jardines, que hacen las delicias de los habitantes y los visitantes. Un buen ejemplo es el Parque Yamaguchi, diseñado por paisajistas japoneses en base al arte milenario del Feng Shui, y que bien bien podría ser una opción para cualquier capital europea.
Al mismo tiempo, Pamplona une esa modernidad que aporta la madurez con una historia y una tradición envidiables. La ciudad conserva sus murallas, sus adoquines y ese carácter tan navarro: puro y abierto al mismo tiempo. Si por una parte podemos visitar la Catedral de Pamplona y recorrer la calle estafeta, por donde transcurren los encierros en las fiestas de San Fermín, por otro podemos visitar el edificio de vanguardia Baluarte, diseñado por el arquitecto Patxi Mangado. Podemos acudir a un partido de pelota o ir de compras por las tiendas de primeras marcas.
Navarra se ha convertido en los últimos años en un santuario de peregrinación para todos aquellos amantes del turismo activo que han encontrado en el Reyno espacios para practicar una gran parte de los deportes que se pueden practicar en la naturaleza. Hay algunos que sólo se pueden practicar en la estación de invierno, como el ski, el ski de fondo o las raquetas de nieve, pero la gran mayoría son deportes de todo el año.
La caza y la pesca son una gran afición dentro de la población navarra y parte de su gastronomía tradicional se basa en los productos derivados de la caza y la pesca, así que pocos lugares en España son tan propicios para estos deportes. Los deportes de riesgo también tienen cabida en Navarra y los más atrevidos podrán hacer escalada, descenso de cañones y espeleología, por aire parapente y ala delta y por río piragüismo y también kayak.
Puedes empezar a preparar tu viaje a Navarra desde hoy mismo. Te facilitamos toda la información necesaria para que tu viaje sea perfecto.
¿CUÁNDO IR?
Navarra es el destino perfecto para ir en cualquier momento del año aunque recomendamos llevar de todo en la maleta porque la temperatura varía mucho del noreste al sur de la comunidad autónoma. De hecho, Navarra es un pequeño continente en sí mismo. En la zona norte, las temperaturas pueden descender en invierno hasta los 0ºC y en verano, en la zona sur, se pueden superar los 40 ºC.
La popularidad de las fiestas de los San Fermines inclina la balanza para preparar una escapada en el mes de julio, coincidiendo con la fiesta del patrón de Navarra. Eso sí, sabiendo esto podremos decidir si queremos sumarnos a la fiesta junto a decenas de miles de personas que se concentran en Pamplona o si por el contrario aprovechamos para visitar el resto del territorio, que será prácticamente en exclusiva para nosotros.
DOCUMENTACIÓN
Además del Documento Nacional de Identidad, imprescindible para viajar, no te olvides del carnet de conducir si tienes previsto alquilar algún vehículo y de la tarjeta sanitaria de tu comunidad autónoma. Además, los jóvenes, estudiantes y jubilados pueden disfrutar de descuentos en el transporte público, entradas en museos y visitas de interés.
POR CARRETERA
Navarra está situada en el norte de España y limita con las provincias de Huesca y Zaragoza al este y al sureste, con La Rioja al sur, y por el oeste con Álava y Guipúzcoa. También limita con Francia a través de la frontera pirenáica. Las comunicaciones terrestres con estas provincias son excelentes. La autopista A-68 enlaza Navarra con Bilbao por un lado y con Zaragoza por el otro, la A-15 con San Sebastián y la A-12 con Logroño. Además, la red de carreteras secundarias está muy bien acondicionada y conecta cómodamente los pueblos de interior.
EN TREN
La comunidad foral cuenta con una funcional red ferroviaria que conecta a diario diversas estaciones con las ciudades de Barcelona, Burgos, Gijón, Hendaya, Irún, León, Lleida, Madrid, Oviedo, Palencia, Donostia-San Sebastián, Tarragona, Vitoria-Gasteiz y Zaragoza.
EN AVIÓN
El Aeropuerto de Pamplona está situado a 6 kilómetros de la capital y es el único de todo el Reyno de Navarra. Es de pequeñas dimensiones y tiene vuelos diarios y directos a Madrid:
Otra opción es volar hasta cualquiera de los aeropuertos cercanos a Navarra, como son los de Vitoria, Biarritz, Bilbao o Zaragoza, que tienen conexiones directas con las principales ciudades nacionales y europeas.
COCHES DE ALQUILER
Para recorrer Navarra, lo mejor es alquilar un vehículo. Aunque existe una red muy completa de autobuses que conecta Pamplona con los principales puntos de interés turístico de la región, la forma más cómoda para recorrer Navarra es en coche de alquiler. Hay distintas compañías y hay que tener en cuenta que los precios son más bajos en temporada baja y se encarecen las semanas de antes y de después de las fiestas de San Fermín.
DESCUBRE EL CAMINO DE SANTIAGO
Por Navarra transitan dos trazados del Camino de Santiago, el Camino Francés y el que viene de Aragón. A lo largo de los dos trayectos hay una red amplísima de albergues y hoteles rurales que garantizan el descanso de todos los peregrinos. Todos estos establecimientos se ajustan a los bolsillos y a las necesidades de los visitantes y seguro que ayudan a reparar el cansancio del camino con un buen plato de comida y un ambiente exquisito.
EN PLENOS SAN FERMINES
La planta hotelera de Pamplona está preparada para acoger a miles de personas en las dos primeras semanas del mes de julio y la ocupación es siempre del 100%. Por eso, para garantizar el alojamiento es recomendable reservarlo con antelación.
ESCAPADA ROMÁNTICA
Para aquellos que planeen una escapada romántica hay más de un centenar de hoteles rurales con encanto repartidos por los pueblos de los Pirineos o de la Ribera. En estos bellos parajes se acumulan joyas arquitectónicas, iglesias góticas y castillos que son el escenario ideal para mantener vivo el romanticismo.
DE RUTA GASTRONÓMICA
Las rutas gastronómicas son un valor seguro para disfrutar de una escapada inolvidable. Para que todo sea perfecto es imprescindible escoger un alojamiento bien situado, que nos permita invertir el mayor tiempo posible deleitando nuestro paladar. Alojarse en cualquiera de los establecimientos de la Cuenca de Pamplona y la Zona Media es un acierto seguro.
PÓLIZAS DE VIAJES
Se puede suscribir una póliza de seguros que cubra la asistencia sanitaria durante el viaje. Existen pólizas de viajes que además de cubrir los gastos médicos, cubren la anulación del viaje y los posibles robos. Varias entidades sanitarias privadas disponen de servicios médicos y clínicas privadas en todos los municipios navarros.
ASISTENCIA MÉDICA
Para solicitar asistencia en cualquier centro u hospital público conviene disponer de la tarjeta sanitaria de la comunidad autónoma. Todas las localidades de Navarra disponen de servicios médicos. La sanidad pública cuenta con hospitales ubicados en los principales núcleos de población y ambulatorios repartidos por toda la geografía.
OFICINAS DE INFORMACIÓN Y TURISMO DE NAVARRA
INSTITUCIONES ADMINISTRATIVAS DE PAMPLONA
TRANSPORTES DE PAMPLONA
TELÉFONOS DE URGENCIAS DE PAMPLONA
El euro es la moneda oficial en Navarra. Igual que en el resto del país, se puede utilizar las tarjetas de crédito en la mayoría de las transacciones económicas, sobre todo en las principales ciudades y pueblos donde se intenta agilizar el consumo. En lugares menos frecuentados, pequeños bares y tiendas locales, es posible que sólo acepten dinero en metálico.
Excepto en núcleos muy pequeños, existe una amplia red de cajeros automáticos por toda la geografía navarra. Hay que tener en cuenta que las entidades bancarias cobran comisiones por sacar dinero con tarjetas de otros bancos.
TELÉFONOS DE CANCELACIÓN DE TARJETAS BANCARIAS
Consulta la previsión meteorológica de la región
Navarra es el destino perfecto para ir en cualquier momento del año aunque recomendamos llevar de todo en la maleta porque la temperatura varía mucho del noreste al sur de la comunidad autónoma. De hecho, Navarra es un pequeño continente en sí mismo. En la zona norte, las temperaturas pueden descender en invierno bajo los 0 grados y en verano, en la zona sur, se pueden superar los 40ºC. Es la comunidad autónoma de España con mayor riqueza climatológica, aunque como dato, sabed que la temperatura media de todo el año ronda los 12ºC.
Navarra tiene varios climas diversos y el clima de Pamplona poco tiene que ver con el de los Pirineos, la Ribera o la Zona Media.